martes, 28 de abril de 2015

CARRETERA DE LA CORUÑA Y EDIFICIO DE LA FAMILIA DE LOS MERA

Instantánea del cruce de Melide totalmente libre de tráfico de vehículos a motor, aunque si vemos una bicicleta apoyada en la reja de la puerta principal de entrada en lo que ya en aquel entonces era el Banco Pastor. El edificio de la familia de los Mera mantiene a día de hoy la misma edificación a excepción precisamente de esa puerta de entrada en la que descansa la bicicleta. A continuación también se ve la casa de la mercería de Alfonso Pampín que igualmente mantiene la misma estructura. El resto de las edificaciones sufrieron reformas importantes en sus fachadas a excepción de la casa Romero y la de la casa de Fuentes. La arboleda que se ve al otro lado de la calzada también desapareció.

Aunque aquel día esta soleado la afluencia de gente por el cruce principal de Melide al igual que el de vehículos es totalmente inexistente, solamente podemos observar a un niño que intenta cruzar la carretera sin el consabido peligro de hoy en día. Tampoco existe ninguna señalización, aunque la calzada presenta un buen estado en su firme, claro que al ser escaso el tráfico rodado no tendría porque deteriorarse aunque se puede observar unas rodaduras de carros de vacas.


En esta otra foto de hoy en día, se aprecian los cambios experimentados con el paso del tiempo. Se ve que hay transito continuo de vehículos a motor y de otros aparcados al margen derecho de la calzada. Como decía anteriormente, el edificio de la Casa de los Mera que hoy está dedicada a pensión de peregrino y es propiedad de los Hermanos Torreiro, solamente experimento el cambio de la puerta de entrada principal  al Banco Pastor, que precisamente desde el año 2014 ya no tiene su sede en ese edificio. La zona por la que en la foto anterior intentaba cruzar el niño, hoy ya existe un paso de peatones regulado por  semáforos. Desaparecieron los árboles y en su lugar existe una zona ajardinada también con árboles y la fuente que en la foto anterior no apreciamos pero seguramente ya existía. Como podemos observar, lo mismo que decía antes, aquí apreciamos con toda nitidez de detalles los cambios en las edificaciones, a excepción de la Casa de los Mera, de la de Pampín, de la de Romero y de la de Fuentes.

Si observas algún error en la noticia, se admiten referencias fidedignas y comentarios para añadir. Hazlo saber al autor del blog enviándole tu corrección al correo electrónico o en comentarios. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario