Vista aérea de la Ronda de
la Coruña conexión con el cruce principal de Melide de donde parten las cuatro
carreteras que nos llevan a las cuatro provincias de Galicia. Al fondo se puede
ver el Cantón de San Roque donde se celebraban las ferias de ganado del último
domingo de cada mes. Un verdadero campo de barro los días en que llovía.
También se pueden ver esos dos quioscos, uno estaba dedicado a la venta de
prensa y el otro a churrería, que regían los antiguos dueños de la actual
churrería o Burato. Al fondo la casa de Pampín y la que por aquel entonces
seguramente ya era el Bar Orensano. Al fondo de todo también se ven el edificio
alto que eran las casas baratas. La famosa fuente de los cuatro caños que ya en
aquel entonces mantenía más o menos la misma ubicación actual, era el manantial
que surtía de agua para beber, lavar y cocinar a todos los hogares de la villa,
e incluso a la fábrica de gaseosas Ribeirao y a donde acudíamos con sellas y calderos a todas horas, en la foto se
observa que una señora está esperando a que se llene su sella, mientras que por
la acera enfrente a lo que era el Banco Pastor ya vemos a otra con la sella en
la cabeza dirigiéndose a su casa, otra pareja la vemos acercarse por el cruce a
llenar su caldero. La fábrica de gaseosas Ribeirao, al necesitar más cantidad
de agua, tenía un carro tirado por un asno que de tanas veces ir a la famosa
fuente de los cuatro caños ya sabía el recorrido de memoria yendo y viniendo él
solito.
Seguimos observando que el
tránsito rodado de vehículos a motor era escaso, campando a sus anchas los
peatones sin sobresaltos de ser atropellados. Otra escena que me llama la
atención y que era totalmente normal, era ver a esos tres perros que a veces
incluso eran más, tomando el sol totalmente relajados delante de la casa de su
conocido dueño Manolo Pampín gran
aficionado y muy buen cazador al que le gustaba tener los mejores perros de
caza.
El día era soleado, pero
vemos el humo de las chimeneas, muy normal por aquel entonces al ser casi todas
las cocinas de leña y algunos hogares de lareiras.
Ya por aquel entonces
existía el alumbrado público y los jardines estaban bien cuidados.
Ya en esta otra foto
observamos los cambios significativos que experimentaron las edificaciones y el
Cantón de San Roque. Lo que era la feria de ganado en el Cantón de San Roque se
transformo en zona ajardinada y con otra clase de arboleda, hoy es la plaza más
concurrida de Melide y lugar de celebración de las fiestas del Carmen y San
Roque. En el solar de la casa de los Pampin, la misma familia levanto un
edificio familiar de tres plantas, casi al lado vemos otras edificaciones con
las mismas alturas y lo que era el Bar Orensano que no se ve por estar tapado
por los arboles sigue manteniendo la misma edificación. El nuevo quiosco que
ocupa el lugar de los anteriores hoy está dedicado a la venta del cupón de la
ONCE.
La fuente de los cuatro
caños que aquí no se ve, se sigue manteniendo casi igual de lo que estaba
antiguamente, eso sí, ya la gente al disponer de agua corriente en sus hogares
ya nadie va con sus sellas y calderos a por agua, aunque algún que otro si va
con botellas para beber ya que al carecer del cloro que trae la de la traída parece
que es más sana y con mejor sabor.
La presencia de vehículos a
motor es notoria, siendo difícil encontrar sitio para aparcar en toda la Ronda
de la Coruña. Hoy este cruce debido al tránsito de vehículos a motor está
regulado por semáforos y pasos de cebra en las cuatro carreteras.
Desaparecieron los perros
de Manolo Pampin lo mismo que varias de las edificaciones antiguas, erigiéndose
en su lugar un edificio de cuatro plantas y dos plantas, solo conservan la
misma fachada lo que era la mercería de Alfonso Pampin y la casa Romero, “Calzados
la Confianza”, aunque esta última si experimento cambios en su parte baja donde
se ubicaba el comercio que ya hoy debido a la jubilación de los hermanos Romero
dejó de ser la famosa casa Romero o “Calzados La Confianza”.
Si
observas algún error en la noticia, se admiten referencias fidedignas y
comentarios para añadir. Hazlo saber al autor del blog enviándole tu corrección
al correo electrónico o en comentarios. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario