lunes, 30 de abril de 2012

LA RECOMENDACIÓN DE MI AMIGO EL BANQUERO.

Todos comen de nuestro pastel, y a nosotros nos
dan los huesos.
No se si fue la avaricia o la confianza que me ofrecía ese director de banco que consideraba mi amigo. El caso es que después de una corta explicación recomendándome que invirtiese, decidí invertir parte de mis ahorros de toda la vida en las famosas participaciones preferentes.
Ahora resulta que asisto a un problema financiero sin precedentes. Somos más de un millón de ahorradores que hemos dejado de saber donde están nuestros ahorros, confiados como ya dije, en las recomendaciones de nuestro banco o caja.
A estas alturas de la película, creo que todo el mundo sabe que las participaciones preferentes son valores perpetuos de los que se obtienen grandes rentabilidades siempre y cuando las instituciones financieras obtengan beneficios. Una buena recomendación de ese amigo director o directora del banco o caja que vela por nuestros ahorros, y que creyendo hacernos un favor nos animo encarecidamente a guardar nuestro pequeño capital en estos instrumentos financieros que ahora han resultado ser lo que no nos habían ofrecido.
La confianza y la seguridad en nuestros amigos de la sucursal bancaria, animaron a más de un millón de ciudadanos (veinte mil millones de euros), que les prestamos a esos bancos y cajas sin saber, por que no nos lo contaban, lo que estaban haciendo.
De este ahorro perpetuo, nos dimos cuenta tarde y ya no podemos recuperarlo. Quizás acudiendo al mercado secundario, apenas activo, comprobamos que nuestros ahorros se quedaron en la mitad.
Pero lo sangrante es que ahora, aquel hombre o mujer director de la sucursal tan afable en tiempos recientes, ya no nos coge el teléfono, se siente responsable de no habernos contado toda la verdad.
Si preguntamos: ¿Y mi dinero?, todos recibimos los intereses pero no podemos retirar el capital y aunque acudimos al Banco de España nos dicen, que el Fondo de Garantías de Depósitos no garantizan las participaciones de esta índole.
Somos mayoritariamente personas mayores, pymes y pequeños ahorradores, que ahora nos damos cuenta que incluso no son preferentes, ya que estas participaciones se colocan en última fila en el listado de acreedores en el supuesto caso de que hiciera falta un concurso de los mismos.
Algunos gobiernos ya han llevado a la Fiscalía el asunto, como es el caso del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (17/4/2012).
Algunos tribunales ya han fallado a favor de los damnificados (Zaragoza, Vigo o Palma de Mallorca). Pero el asunto es tan grave, tan abultado, que los poderes públicos deberían de actuar de inmediato y dejarse de mirar para otro lado. ¿No es acaso un asunto de consumo donde los usuarios somos los perjudicados por una información falsa o incompleta?.
Estoy seguro que se recomendaron estos productos a través de maquinaciones y argumentos lesivos para nosotros los clientes. Desde luego no se ha suministrado información financiera adecuada. O que la información no fue la precisamente correcta, más bien diría yo que fue hecho con engaño. Tremendo.
Responsabilidades al margen, lo que esta claro es que estamos ante un caso en el que lo primero es salvaguardar los ahorros de más de un millón de ahorradores, que confiamos en nuestro banco amigo o en nuestra caja de toda la vida.
El gobierno, que para eso gobierna y legisla, tiene que tomar las medidas que sean necesarias y ejercer las responsabilidades que se les encomendo y que se dejen de mirar para otro lado.

lunes, 23 de abril de 2012

LO QUE NO TOCARIAN NUNCA

LA TITIRITERA ANGELA MERKER,
Y EL MARIONETAS
Los jubilados de este país llamado España, ya perdimos uno de los pocos derechos que nos quedaban. Pero lo sangrante es que tenemos que soportar los comentarios banales y las burlas de determinados dirigentes PPeros, sobre el pago de los medicamentos.
El portavoz de Sanidad del PP, con una sensibilidad que no llega a la altura de la suela de mis zapatos, y tratando de minimizar el alcance del recorte, se atrevió a comparar el gasto de cuatro cafés con lo que tendremos que pagar los pensionistas a las farmacias. Este Echániz de los cojones (con perdón), es evidente que no vive de una pensión no contributiva, el gasto es irrisorio, menor, insignificante. Total... ¿Quién no puede prescindir de cuatro cafés?.
Pero a estés PPeros, en su afán de quitar hierro a una medida radicalmente injusta no hacen más que comparaciones insultantes, lo mismo que la Luisa Rudi (presidenta de Aragón), tampoco se quedó atrás, para ella el perjuicio causado por tener que pagar los medicamentos es similar al coste de seis periódicos o dos paquetes y medio de tabaco.
El tabaco mejor que lo dejen por su salud, en cuanto a los periódicos, como los viejos no leen, pues prescindir de ellos tampoco es un drama.
O sea, que los jubilados tenemos que dar gracias a este gobierno que, después de negarlo por activa y pasiva, ha impuesto el copago, no como medida recaudatoria, no; lo hizo para disuadirnos del exceso de medicación con que estábamos dañando nuestros estómagos.
Seguro que en la sede de Génova, ya están preparando un argumentario con respuestas para todo, y dado que el presidente se niega a explicar a los ciudadanos por donde quiere llevar la política de recortes del Estado del Bienestar, la respuesta las darán los responsables, autonómicos y municipales, con el fin de vender la magnífica gestión gubernamental que tiene a España al borde de la intervención.
Sanidad, educación, dependencia... siempre oí en la campaña electoral del PP que jamás se tocarían ya que implicarían un ataque frontal al Estado del Bienestar que tanto había costado conseguir.
Alguien le pidió al gran líder que nos devolviera la felicidad y el prometió que seriamos felices por los siglos de los siglos, ¡Amen!. Así que si tienes una EPOC se te conmuta por una gripe. Si eres un superdotado se te clasifica como mediocre y evitarás el remordimiento de no haber estudiado lo suficiente y si eres dependiente recuerda los brazos de tu madre que nunca te negaron la mano camino de un futuro mejor.
El gran líder, en un avión camino de Bogotá, abrió la boca para decir que tiene más reformas previstas hasta el verano. Por eso las tropas del PP alcanzaron su último objetivo, expropiando RTVE a los ciudadanos ya que así no necesitaran el elefante que tape la que se les podía venir encima.
A partir de ahora, siempre que el gran líder salga al extranjero, tendremos que temblar, porque es fuera de España donde habla con la prensa.
Mintió antes de las elecciones, ha mentido hasta ayer y piensa seguir mintiendo mañana, pasado y hasta el verano.
Gran líder, Sra. Ministra, deseo que cuando ustedes se jubilen tengan una pensión de más de 400 euros, que no tengan que pagar las medicinas y que no tengan ninguna enfermedad que les obligue a ir a la farmacia todos los meses.
ENTRE TANTO, EL PUEBLO ANDAREMOS POR LAS CALLES ENVUELTOS EN NUESTRA PROPIA DIGNIDAD.

lunes, 9 de abril de 2012

LAS HUELGAS SI SON ÚTILES Y NECESARIAS

Las huelgas a día de hoy siguen siendo útiles y siguen dando resultados. Quienes las criminalizan o piensan que no sirven para nada, o son empresarios cuyos intereses son antagónicos a los de los trabajadores, o sencillamente, son currantes confundidos.
Si no fuesen útiles, o no diesen resultados, a las grandes empresas les importaría un bledo que se hiciese huelga o no (se ahorrarían el sueldo del huelguista). Lo que pasa es que como con oportunas y útiles, llegado el día, tanto Gobierno como Patronal prefieren mirar para otro lado como si no hubiese pasado nada, para huir de tener que valorar las tremendas y contundentes manifestaciones en toda España y que pudimos ver con nuestros propios ojos el pasado 29M.
Lo penoso es que todavía hay trabajadores que piensan que las huelgas son una tontería. Sin darse cuenta, que dejando de trabajar un día y aun perdiendo el sueldo, se demuestra la importancia del trabajador en el sistema productivo. Expresando claramente que somos personas, que somos importantes y que tenemos derechos legítimos. Que no se nos puede romper el hueso palomo de esta manera, porque sin nuestro trabajo, ni el sistema se mueve, ni los beneficios empresariales se generan.
Después del éxito de la huelga general, negado por todos los medios de comunicación afines al Gobierno del PP. La Sra. Esperanza Aguirre, como avezada neoliberal y futuróloga anuncia que estos sindicatos caerán como el muro de Berlín.
Desde que cayó el muro de Berlín (noviembre de 1989), claro que pasaron muchas cosas. Quienes vivían al otro lado, hoy viven mejor. Lo mismo que nosotros desde que termino la dictadura, pero los que vivimos a este lado, hoy vivimos peor desde que el fundamentalismo liberal se ha hecho hegemónico.
Claro que el sueño de cualquier neoliberal es que desaparezcan los sindicatos de clase y que el mercado regule el trabajo, comprando y vendiendo mano de obra barata, obediente y sin protección.
Así que en este sentido, la Esperanzita Aguirre tiene razón, ya que lo que pretendió decir es que si caen los sindicatos claramente viviremos peor.
VIVA LOS DERECHOS Y ASPIRACIONES DE LA CIUDADANIA