martes, 31 de enero de 2012

EL GRAN LÍDER YA PRESUME DE QUE LE HARAN UNA HUELGA GENERAL.


El gran líder, antes de asistir a la cumbre Europea

El gran líder ha viajado a Bruselas para participar en su primera cumbre europea, y lo hizo presumiendo de tijeras y prometiendo no detenerse si sus socios se lo piden, jactándose ante sus socios europeos que la dureza de la reforma laboral le costaria una huelga general.
Así se lo ha confesado el presidente español a su colega finlandés, en los corrillos previos a la cumbre y con los micrófonos abiertos.
Todos pudimos ver y oír a nuestro gran líder hablar en un fluido español con su compañero danés Jyrki Katainen, que sonreia con cara angelical. ¿Que otra cosa podía hacer?. Ya que no tenia idea de lo que le decía el interlucotur. lo mismo que el gran líder si le habla Jyrki en finlandés.
De esta forma desgranó sus méritos el gran líder sacando pecho. Sorprende sin embargo que el jefe del Ejecutivo hispano haya renunciado de antemano a un acuerdo previo entre sindicatos y empresarios.
Sea como sea, la reforma laboral, en el mejor de los casos, no contribuirá a la salida de la crisis por lo que no debira aparecer en el primer frente de las reformas.
Todos entendemos la necesidad de reducir el déficit, la deuda y los costos que representan unas administraciones públicas manifiestamente mejorables, sin necesidad de desmontar el estado de bienestar.
No creo que los ciudadanos, acepten estos planteamientos. El estado de bienestar español es el más raquitico de Europa, ya que nuestros vecinos europeos se gastan mucho más en sanidad y educación que nosotros.
LA CUESTIÓN NO ES EL GASTO SINO LA EFICACIA Y EN ESE SENTIDO HAY MUCHO CAMINO QUE RECORRER

lunes, 30 de enero de 2012

EL GRAN LÍDER APARCA LA CRISIS PARA REIVINDICAR EL PEÑON.


Precisamente hoy lunes en Bruselas, aprovechando la reunión del Consejo de Europa, se entrevistara nuestro gran líder con el primer ministro británico David Cameron. En su agenda nuestro presidente ha incluido el trasnochado tema de Gibraltar, que ya el pasado 18 de enero el ministro de exteriores Garcia-Margallo, respondiendo al saludo de un eurodiputado del Reino Unido, ante los focos de los medios y por sorpresa le espetó: "Gibraltar español".
El gran líder preparandose para el zafarrancho de combate.
No es de extrañar que después de conocerse los datos de la EPA que sitúa el paro en más de 5,2 millones de personas, y ante una situación que parece no vaya revertirse, el gobierno retoma el enquistado asunto de Gibraltar. ¿Acaso como una cortina de humo o dosis de patriotismo en un momento de desconcierto social por la situación económica?.
El gran líder parece que ha tomado el asunto muy en serio y espera traerlo a colación en su encuentro de hoy con Cameron.
Claro que teniendo un ministro, al que parece le va la polémica, no creo que nadie vaya tomárselo en serio.
Comparen los despropósitos dichos en el poco tiempo que lleva ejerciendo de ministro de Exteriores: Después de la salida de tono en Estrasburgo, el ministro Garcia-Margallo vuelve hacer muestras de alarde en un programa de la televisión, al asegurar que tratará con el Reino Unido la soberaniá del peñon, pretendiendo dejar claro que las bromas se habián terminado. En el mismo plato aseguro que Angela Merkel siempre reaciona un cuarto de hora después. Ateniéndonos a estas declaraciones, por eso digo que no deberíamos tomarlas muy en serio.
En un momento en que el pais, Europa y el resto mundial fijan su atención en los datos económicos. Nuestro gran líder, sus ministros y el PP intentan desviar la atención.
ESA SI QUE ES UNA BUENA FORMA DE COMBATIR LA CRISIS

viernes, 20 de enero de 2012

EL EXPEDIENTE X, DE FERNANDEZ DE MESA.

Arsenio Fernandez de Mesa, tomando posesión de Director
de la Guardia Civil.
El auxiliar de jardinería y actual Director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, no solo no tiene un currículo profesional y académico controvertido, si no que también tiene un perfil personal que merece la pena conocer.
Ultraderechista de joven, extremista en la guerra del fletán y protagonista en el caso Prestige, un historial de antecedentes que no es de extrañar el porqué del malestar de la Guardia Civil.
Los que coincidieron con él en el Instituto Concepción Arenal de Ferrol, recuerdan las reuniones de los lunes en el patio exterior, después de las clases. La mayoría de las veces, sin disimulo, vestidos con camisas azules, boinas y correajes, que dejaban pocas dudas sobre su ideología. El tema del encuentro de esos cabecillas de jóvenes entre los que se encontraba Fernández de Mesa, era repasar las actividades que habían protagonizado durante el fin de semana y preparar las que protagonizarían  durante la presente semana. Esas actividades, básicamente, consistían en hacer frente a los rojos que estaban ya significándose en esos años 70 finales del franquismo y principio de la transición.
Arsenio Fernandez de Mesa, conocido por aquellos tiempos como el "Cuco", con sus camaradas de fechorias esperaba a la salida de los institutos a las niñas con puños americanos, los fines de semana, patrullaban las discotecas y zonas de reunión de los jóvenes ferrolanos, retando o enfrentándose a quienes por su apariencia, o por que conocían su ideología, no les gustaban.
En 1977, Leopoldo Rubino alcalde de Cedeira, decidió construir un monolítico en honor de Franco. Enfrentándose a una fuerte contestación por parte de la población que se mostraba contrario al homenaje. Ese personajillo, temiendo que aquellas protestas se convirtieran en incidentes, llamó a los jóvenes cachorros franquistas del Ferrol, entre los que se encontraba Fernández de Mesa. Acabando en violentos enfrentamientos, que en la zona todavía hoy recuerdan los propios protagonistas.
Arsenio Fernández de Mesa en su primera aparición en la Cámara del Congreso, como diputado, nos descubrió al hombre lanzado, realizando aguerridas peticiones al gobierno de Felipe González para que hiciese uso de la Armada. Fue la época de la guerra del fletan, aquella que estuvo a punto de llevarnos a una guerra con Canadá por el apresamiento de pesqueros gallegos con la cuota de pesca por medio. Al final del conflicto, tras la firma del acuerdo entre la UE y Canadá, Fernandez de Mesa, mostró su desilusión de manera contundente, tachando al gobierno de débil e incapaz de defender lo que le correspondía.
Siendo Delegado del Gobierno en Galicia, le alcanzó el asunto del Prestige. Lo que le permitió tener otros momentos de máxima atención mediática y que tanto le gustan al "gominas el Cuco", dejando alguna frase para la historia: "El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquin". Al final no fue adoquin ni unos hilillos, fue todo una catástrofe.
El "Cuco" (para los amigos de infancia), es ahora el Director General de la Guardia Civil, pero aún no esta contento, él quiere el Ministerio de Defensa.
 META QUE, AL PARECER, ESTÁ AÚN PRESENTE EN SU AFÁN.

jueves, 19 de enero de 2012

¿POR QUE LOS ESPAÑOLES TENEMOS QUE PAGAR LOS PILLAJES DE UNOS CUANTOS?

Presidente autonómico que no supo gobernar su Comunidad
Mientras que a los ciudadanos de a pie de este país llamado España, nos congelan el salario mínimo, nos quitan derechos adquiridos del bienestar social, nos hacen pagar más IRPF y más IBI, ahora resulta que también tenemos que pagar las fiestas de otros.
Me explico, el dinero que se han gastados en fiestas, vervenas, carreras de Formula I, Parques Temáticos, comisiones a Urdangarin, sueldos a asesores que han demostrado hacer muy mal su trabajo, aeropuertos y, podría seguir explicando más casos pero seguro que se aburrirían.
Pues ahora resulta que todos esos despropósitos los vamos a pagar todos los españoles.
Si los Presidentes autonómicos no han sabido gobernar sus comunidades que no los voten, si han gastado mal nuestro dinero, que los procesen y si han demostrado ser unos incompetentes que no sean nunca más nombrados para cargos públicos. Pero los ciudadanos no tenemos por qué pagar sus errores y fechorias. Ellos tendrían que estar para servirnos y no para que nosotros los mantengamos.
Ahora Montoro, nos quiere vender la moto, diciendo que perseguirá penalmente a los políticos que superen el déficit.
¿Hay alguien que le crea?. Yo, por supuesto que no. Y si quiere ser creíble que el gran líder empiece denunciando a la Cospedal, al Fabra y a varios más. Pero lo que intentaran es salvarles y no perseguir a nadie de su partido y en caso de hacerlo seguro sera a los rivales.
El poder político, económico o financiero nos manipulan, nos ocultan información y nos mienten. El propio gran líder y su Ministro Montoro han afirmado contundentemente que no están dispuestos a dejar en la suspensión de pagos a ninguna autonomía. De hecho el ICO ya ha acudido al rescate de la Comunidad de Valencia para evitar su quiebra con una linea de crédito de unos 820 millones de euros, lo cual confirma que el estado está sosteniendo a la región gobernada por Fabra.
Pero lo peor es que ahora nos enteramos que el aeropuerto de ese señor en Castellón era simplemente una excusa para construir 40 mil viviendas, 12 campos de golf y un Parque Temático. Todo un pelotazo.
Lo que esta claro es que todas estas fanfarronadas que han llenado algunos bolsillos nos están perjudicando a todos nosotros.
E aquí algunos ejemplos: En Tarragona si vais después de las ocho de la tarde a urgencias, no os atienden, simplemente os enviaran a otros hospitales, como le paso a una paciente que tras acudir a cuatro centros falleció de una aneurisma, o si eres una mujer maltratada, no tendrás donde ir porque la Cospedal ha cerrado las casas de acogida en Castilla-La Mancha. o que tengáis hijos en colegios de la Comunidad de Valencia y se los cierran por que la Generalidad adeuda 50 millones a 450 centros subvencionados.
LES RECUERDO QUE A LOS POLÍTICOS LES VOTAMOS CADA CUATRO AÑOS

martes, 17 de enero de 2012

UN AUXILIAR DE JARDINERIA, DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

EL GOMINAS Y SU GRAN LÍDER EL SALIVAS
Entre las filas de la Guardia Civil ha provocado malestar el nombramiento de Arsenio Fernández de Mesa como Director General  del cuerpo, ya que su preparación profesional difícilmente le permitiría ser Guardia Civil.
Sabido es que la Guardia Civil, es un cuerpo especialmente disciplinado, escrupuloso en cuanto a los comportamientos y la formación de sus mandos. Mucho más, de la de su mando máximo, ya sea militar o civil. La calificación entre la oficialidad que dan al nuevo Director general es la del contactólogo, porque debe su puesto a sus contactos con el gran líder y otros círculos del PP.
La biografía de Arsenio Fernández Mesa facilitado por la Moncloa y que aparece en la pagina web del Ministerio de Interior, me hace pensar y creer que está verde, muy verde para ocupar el cargo de Director General de la Guardia Civil. No me extraña que a mucho oficiales y guardias, al ver su historial, su nombramiento se les haya atragantado. Comentando al ver el currículo, con sus estudios lo tendría difícil para entrar en la Academia y poder llegar a ser Guardia Civil.
En sus biografías oficiales, se apunta como base profesional la condición de funcionario del Estado. Condición que adquirió en 1979. Pero lo curioso es que no se dice que  accedió a una plaza de oficial de segunda administrativo en su ciudad natal, el Puerto de Ferrol. Escala D, la más baja y a la que tienen acceso aquellos con un nivel de estudios de graduado escolar o formación profesional.
Aquí en Ferrol los que lo conocen de su época de mozo, aseguran que fue un joven más bien díscolo. Su padre, un Ingeniero Técnico de Obras Públicas también funcionario del Ayuntamiento ferrolano y muy adicto al franquismo. Su propio padre fue quien le abrió la puerta más baja del funcionariado, eso si, por oposición, aunque tal y como eran las oposiciones en aquellos tiempos, ya nos podemos imaginar que asistió a los exámenes con el aprobado de antemano. Su primer trabajo en Ferrol fue como auxiliar de jardinería, el único puesto que quedaba libre, y en el que permaneció muy poco tiempo.
Su segundo cargo y que destaca en su formación fue la de Inspector Técnico del International Marine Coatings. El titulo parece de empaque. Pero al averiguar en que consiste, da la risa: La International Marine Coatings es una multinacional británica encargada de pintar buques, conocida en Ferrol y en otros puertos. Por lo que el trabajo de Fernández de Mesa se ceñía a ser delegado de esa empresa, lo que llevaba a realizar operaciones comerciales y la supervisión de los trabajos. En este cargo permaneció hasta 1988 en que se dedico de lleno a la política como concejal de Ferrol.
Cuando alcanzó la primera acta de diputado, el propio Fernández Mesa facilito una ficha biográfica subrayando su paso por varios cursos a cual más peculiar. Aquí tenéis alguno de ellos:
Master en Marketing, del RENMARK, Diplomado en Protección y Revestimientos del Acero, por International Paint en Bilbao, Diplomado en Corrosión y su Prevención, por la Escuela de Ingenieros Técnicos Navales de Ferrol, en la Universidad de Santiago de Compostela, Diplomado en Contaminación y Protección del Medio Natural, en la Universidad Politécnica de Madrid, etc, etc. La realidad, de estos títulos no pasan de ser más que fruto de cursos de pocas horas o días, resultado de su trabajo en la Internacional Marine Coating Ltd. El diplomado al que se refiere cada curso no es que sea falso, ya que recibía un diploma al final del curso por asistencia, pero carece del peso educativo que podría sobrentenderse.
Lo que no se le puede negar al Sr. Fernández de Mesa es su capacidad para elegir el árbol que mejor sombra le cobija, al elegir el campo del gran líder se hizo hombre, consiguiendo lo que en todo Ferrol se sabia, y que siempre fue su sueño declarado: hacerse con el mando de la Guardia Civil.
Aquí en Galicia todavía recordamos sus paseos, rodeado de sus amigos, entre 2000 y 2004, siendo Delegado del Gobierno, le gustaba de pararse ante el cuartel de la Guardia Civil para recibir novedades del oficial de servicio. Igual que no olvidamos su apodo, de el engominado del banderín, titulo que se ganó por obligar a su chófer a colocar los banderines de Delegado del Gobierno a ambos lados del coche, lo que hoy no hace nadie, salvo el Rey.

PERO QUE SI SE HACIA EN TIEMPOS DE FRANCO

lunes, 16 de enero de 2012

don MANUEL, YA MANDA EN EL OTRO MUNDO.

Manuel Fraga, como siempre
Ya se sabe que la muerte mejora muy mucho a los difuntos. Manuel Fraga con 89 años, gracias al baño con su recordado bañador MEYBA en el Mediterraneo como si de una sirena se tratara, murió esta noche.
Galicia ya tiene otro Santo al que venerar: San Manueliño Fachas Bahamonde.
La clase política de cualquier signo y la prensa escrita parecen mucho más generosos con él de lo que él fue con sus adversarios cuando tenía el poder de la dictadura.
Fraga había añadido a su leyenda el carácter insufrible, tiránico y violento. Sirva como ejemplo Asturias o Julian Grimau. Y, en los inicios de la transición, no podemos olvidar lo de Vitoria o Montejurra.
Para nada quiero vejar la figura del difunto Fraga Iribarne, pero don Manuel no solo hizo política a partir del final del franquismo. Desde mediados del siglo pasado fue un destacado político al servicio del régimen totalitario impuesto por el general Franco y sus secuaces. Fue, por tanto, un colaborador de altísimo rango como Ministro de Información y Turismo. Convirtiéndolo en uno de los hombres fuertes de la dictadura franquista.
Cuando el comunista Julián Grimau volvió a España fue detenido por la policía y ejecutado el 20 de abril de 1963, a pesar de la oleada de peticiones a Franco para que no firmara la condena de muerte, enviadas por gobernates y personalidades de numerosos países democráticos. La campaña de prensa española y extranjera para desacreditar a Grimau la dirigió personalmente el Ministro de Información, el hoy difunto Fraga Iribarne.
También dirigió la espectacular campaña de los 25 años de paz, presentando al dictador como el anciano estadista, bienhechor de todos los españoles, ajeno por supuesto a la guerra civil (1936-39). Asimismo coordinó el referéndum de la Ley Orgánica del Estado, caricatura despreciable de una Constitución Democrática. La campaña en favor de esa Ley estaba autorizada e impulsada por el Gobierno. Pero los contrarios a esa Ley no tuvieron la más mínima oportunidad de decir en voz alta lo que pensaban.
Descanse en paz don Manuel, yo nunca le trague, le deseo que descanse en el olvido y desprecio por los siglos de los siglos y que viva el vino Albariño. o el aguardiente do Ribeiro, y todo lo bueno que tenemos en Galicia. . . . . en estos momentos cualquier cosa sirve para:
BRINDAR POR GALICIA

jueves, 12 de enero de 2012

ZAPATERO SIGUE GOBERNANDO

El San Cristóbal de los Faroles, pidiendo
en el Parlamento altura de miras a los demás
partidos, olvidandose de que cuando estaba
en la oposición, negó sistematicamente
cualquier tipo de apoyo.
Para el PP, Zapatero sigue siendo el culpable de todo, incluso ahora, ya con el gran líder en la Moncloa.
Pues Montoro justifica la subida de impuestos de su Gobierno acusando al Ejecutivo de Zapatero de falsear las cifras del déficit, reconociendo, que las medidas aprobadas no bastaran, ya que hacen falta reformas importantes como la del sector financiero o la del mercado laboral. Por lo que pide altura de miras al resto de los partidos para cortar de raíz la crisis, lo mismo que negó sistematicamente al Ejecutivo de Zapatero.
Resulta significativo que sea ahora el PP quien pida altura de miras en un momento como éste, cuando, mientras estaba en la oposición, negó sistematicamente cualquier tipo de apoyo.
Mientras el gran líder sigue atrincherado en la Moncloa (a pesar de asegurar que no se esconde), ¿sera que se le hace demasiado grande y no encuentra la puerta de salida?. Dicen las malas lenguas, que esta vez para poder estar presente en el primer debate parlamentario del nuevo gobierno, lo sacaron por la chimenea. Por lo que fue posible que la carne se hizo presente, pero de su boca salio solamente humo enmudecido, soltando al Ministro de Hacienda para que se peleara en la tribuna. No es fácil entender esta huida del gran líder, la defensa de esta primera tacada de medidas tendría que haber sido defendida por el propio gran líder y no por su ministro.
Por lo que el propio líder se convirtió en el único Presidente de Europa que ha eludido explicar en el Parlamento las medidas.
El Cristóbal de los Faroles, justifica la subida de impuestos echándole la culpa al Gobierno de Zapatero, por dejar un agujero de 20.000 millones.
Olvida que el traspaso de poderes fue modélico y que conocían las cuentas de las comunidades autónomas y su elevado déficit.
Por lo que el desvió de los 2 puntos porcentuales del PIB del déficit público proviene del exceso de las autonomías y no de la Administración del Estado. Me alegra que la reforma de este gobierno sea injusta y regresiva, para que de una vez el pueblo sea consciente. Estas medidas para corregir el déficit público ahondaran en la recesión y el paro. Con esta política, la economía española caerá en una profunda recesión y esto hará más insostenible la financiación de la deuda.
¿Ya no se acuerda el gran líder de cuando decía que el mayor pecado político era engañar a la gente a sabiendas?.
¿QUE HABREMOS HECHO PARA MERECERNOS ESTO?